martes, 23 de junio de 2009

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Dentro de los cambios que nos pide la reforma es de que ahora se utilice el modelo de aprendizaje por competencia, las cuales nos piden que el alumno adquiera conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas necesarios para desarrollarse y que tengan una participación positiva en todos los movimientos, cambios sociales, culturales, científicos y tecnológicos dentro de su ambiente social y nacional.

De acuerdo a estas características y que el alumno debe desarrollar para que tenga un conocimiento basado en competencias, yo creo que de las concepciones que nos marca la actividad y que tienen una relación con el nuevo modelo son:

a) Aprendizaje por descubrimiento. Ya que este modelo nos indica que los alumnos deben experimentar directamente sobre su realidad, aplicación practica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, lo cual es uno de los ejes en que se basa el modelo por competencia.


b) Aprendizaje significativo. Una de las leyes en que se basa este modelo y que también es uno de los ejes del aprendizaje por competencias es que lo que aprenda el alumno tenga una Funcionalidad, que tengan interés y se vean útiles.


c) Socio-constructivismo. Uno de los ejes que el aprendizaje por competencias quiere que desarrolle el alumno para que pueda adquirir los conocimientos y habilidades y que se ve refleja en las competencias que el alumno debe adquirir es de que aprenda a trabajar en forma colaborativa y que el modelo socio- constructivista tiene como ley es la Importancia de la interacción social. Esto es que el Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).

Yo pienso que estos tres modelos tienen por lo menos una característica del enfoque que maneja el modelo por competencias.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos?

Debido la lectura “el aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, mi concepto de aprendizaje y competencias se fortaleció, por lo que en una de mis conclusiones puedo decir que el aprendizaje tiene muchas acepciones y que desde el punto de vista de las competencias, el aprendizaje se refiere como dice ausubel a la adquisición y la retención de conocimientos los cuales son producto de un proceso activo, integrador e interactivo.

Aunque otros autores nos muestran otros conceptos del aprendizaje, como el que nos da Gómez de silva, el cual dice que es un acto mental de apropiarse, yo creo que el concepto de ausubel es mas completa y se acerca a lo que las competencias piden.

El aprendizaje no se debe situar como sola una acción, ya que si lo vemos de este modo se puede caer en un error, como el que los estudiantes dejen de ser críticos.

No basta con situar el aprendizaje dentro de una realidad problemática, sino también referirla dentro de un punto de vista social y cultural.

De lo anterior obtenemos que el aprendizaje debe ser significativo y situado.

Todo aprendizaje es significativo aunque algunos creen que no todos lo son.

Yo creo que todo aprendizaje es significativo y que puede ser en algunos casos mas significativo que otros, dependiendo del grado de vinculación con el desarrollo que le de el estudiante.

El aprendizaje situado se refiere a ubicar un aprendizaje dentro del interés del estudiante.
Situar el aprendizaje se refiere a favorecer el descubrimiento por parte del alumno de su verdadero interés por aprender algo.


Para poder llevar un aprendizaje significativo y situado dentro del ámbito por competencias, el estudiante debe saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser.

Por todo lo descrito llego a la conclusión de que el aprendizaje es un proceso el cual no es tan sencillo de medir y observar a la ligera, sino que se tiene que llevar todo un procedimiento durante su desarrollo para poder determinar si los estudiantes lo están adquiriendo de forma significativo y situado, y que por lo tanto están adquiriendo nuevas competencias.

Además de que para su evaluación se necesitan ciertos instrumentos como son las rubricas, portafolios de evidencias o el desarrollo de un proyecto.

De acuerdo a estos instrumentos podemos determinar si el estudiante esta adquiriendo nuevas competencias o tenemos que situar el aprendizaje en otro contexto.

Por todo esto el aprendizaje necesita de herramientas o instrumentos para poder observar y analizar el grado de aprendizaje del estudiante, lo cual no se puede determinar a la ligera y sin la aplicación de alguno de los instrumentos.









sábado, 23 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.






LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

Lo que los estudiantes saben hacer en Internet es obtener información para sus tareas, el motor de búsqueda mas utilizado es Google, también obtienen música, fotos y video, las paginas que más utilizan para todo esto son Hi-5 y You Tube, otro de los servicios de Internet que utilizan demasiado es el e-mail en donde principalmente reenvían correos que les llegan. Otra cosa muy empleada es el Chat y el Messenger que es una de las actividades que a los alumnos les llama mucho la atención.
Una estrategia para aprovechar esos saberes en las actividades del aula, deberán ser bien planeadas, para que los alumnos aprovechen la tecnología a su favor y no como un distractor. Por ejemplo: El profesor solicite algún tipo de información como actividad extraclase con respecto al tema que se esta viendo en el salón de clase para reforzar el conocimiento. Para aprovechar al máximo los saberes y el alcance que puede tener con respecto a la educación, es importante que alumnos y maestros se retroalimenten con el uso de las herramientas que nos proporciona la tecnología, ya que en ocasiones el alumno maneja algunas herramientas que el profesor desconoce ¿Quien enseña a quien?, de esta manera el uso de las TIC`s se hara mas eficiente y se aprovechara de una mejor manera en el proceso de enseñanza-aprendizaje.






¿Cómo percibo mi docencia?

Mi nombre es Marybell Hernández Casanova, llevo como docente 8 años en el Colegio de Bachilleres, mi percepción como tal considero que es buena ya que la asignatura que imparto es Laboratorio de informática es creo yo una asignatura fácil de aprender ya que el método de aprendizaje es mas procedimental y eso para los alumnos es mas dinámico.


Para la organización de mi labor docente, llevo un plan de clase acorde a la asignatura tratando de seguir los lineamientos que me pide el formato, y llevando acabo todas las actividades que el plan de trabajo requiera e implementado las actividades extraclase todo con la finalidad de que los estudiantes logren un aprendizaje significativo.


Considero que el planear una clase y aplicar estrategias y dinámicas de aprendizaje es de gran utilidad en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.


Los objetivos a lograr son que los estudiantes logren una meta cognición donde logren buscar estrategias que le permitan lograr su aprendizaje sin la ayuda del profesor.


Un día de trabajo con mi grupo es llevar el orden del plan de clase, tratando de cubrir los puntos mas importantes del mismo, llevando a la practica mis estrategias para lograr u aprendizaje significativo en ellos.













MI AVENTURA DE SER DOCENTE.



La docencia es una de las activiades mas complejas, y mas satisfactorias que el ser humano pueda tener. Es una gran responsabilidad ya que en nuetras manos estan la educación de los jovenes de México.



El ser maestro para mi es una gran satisfacción , ya que cuando logro que mis estuidiantes lleguen a aprender algo, esto muy gratificante para mi.



Es una aventura saber que cada día se aprende algo nuevo y que no solo los alumnos aprenden, si no tambien los maestros aprendemos mucho de nuetros jovenes y esto es una cadena de información reproductivo en forma positiva tanto para los alumnos, como para los docentes.



Asi que cuando voy a trabajar siempre voy dispuesta a eseñerles a mis alumno y a aprender de ellos.








MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA.



Debido a los cambios globalizados y que surgen de una manera rapida en nuestra sociedad, la educación demanda que los maestros estemos en constante actualización, tanto en los modelos educativos como en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como el uso de nuevas herramientas para mejorar nuestras técnicas de enseñanza y asi lograr un verdadero aprendizaje significativo en nuestros estudiante.
Asi que mi docencia la confronto, actulizandome con cursos, tratando de estar al día, mas aun en mi materia que es Informática, ya que está sujeta constantemente a cambios. intercambiando información con mis compeñros de trabajo, buscando técnicas, estrategias innovadoras para mis estudiante.