¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Dentro de los cambios que nos pide la reforma es de que ahora se utilice el modelo de aprendizaje por competencia, las cuales nos piden que el alumno adquiera conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas necesarios para desarrollarse y que tengan una participación positiva en todos los movimientos, cambios sociales, culturales, científicos y tecnológicos dentro de su ambiente social y nacional.
De acuerdo a estas características y que el alumno debe desarrollar para que tenga un conocimiento basado en competencias, yo creo que de las concepciones que nos marca la actividad y que tienen una relación con el nuevo modelo son:
a) Aprendizaje por descubrimiento. Ya que este modelo nos indica que los alumnos deben experimentar directamente sobre su realidad, aplicación practica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, lo cual es uno de los ejes en que se basa el modelo por competencia.
b) Aprendizaje significativo. Una de las leyes en que se basa este modelo y que también es uno de los ejes del aprendizaje por competencias es que lo que aprenda el alumno tenga una Funcionalidad, que tengan interés y se vean útiles.
c) Socio-constructivismo. Uno de los ejes que el aprendizaje por competencias quiere que desarrolle el alumno para que pueda adquirir los conocimientos y habilidades y que se ve refleja en las competencias que el alumno debe adquirir es de que aprenda a trabajar en forma colaborativa y que el modelo socio- constructivista tiene como ley es la Importancia de la interacción social. Esto es que el Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
Yo pienso que estos tres modelos tienen por lo menos una característica del enfoque que maneja el modelo por competencias.
Dentro de los cambios que nos pide la reforma es de que ahora se utilice el modelo de aprendizaje por competencia, las cuales nos piden que el alumno adquiera conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas necesarios para desarrollarse y que tengan una participación positiva en todos los movimientos, cambios sociales, culturales, científicos y tecnológicos dentro de su ambiente social y nacional.
De acuerdo a estas características y que el alumno debe desarrollar para que tenga un conocimiento basado en competencias, yo creo que de las concepciones que nos marca la actividad y que tienen una relación con el nuevo modelo son:
a) Aprendizaje por descubrimiento. Ya que este modelo nos indica que los alumnos deben experimentar directamente sobre su realidad, aplicación practica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, lo cual es uno de los ejes en que se basa el modelo por competencia.
b) Aprendizaje significativo. Una de las leyes en que se basa este modelo y que también es uno de los ejes del aprendizaje por competencias es que lo que aprenda el alumno tenga una Funcionalidad, que tengan interés y se vean útiles.
c) Socio-constructivismo. Uno de los ejes que el aprendizaje por competencias quiere que desarrolle el alumno para que pueda adquirir los conocimientos y habilidades y que se ve refleja en las competencias que el alumno debe adquirir es de que aprenda a trabajar en forma colaborativa y que el modelo socio- constructivista tiene como ley es la Importancia de la interacción social. Esto es que el Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
Yo pienso que estos tres modelos tienen por lo menos una característica del enfoque que maneja el modelo por competencias.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos?
Debido la lectura “el aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, mi concepto de aprendizaje y competencias se fortaleció, por lo que en una de mis conclusiones puedo decir que el aprendizaje tiene muchas acepciones y que desde el punto de vista de las competencias, el aprendizaje se refiere como dice ausubel a la adquisición y la retención de conocimientos los cuales son producto de un proceso activo, integrador e interactivo.
Aunque otros autores nos muestran otros conceptos del aprendizaje, como el que nos da Gómez de silva, el cual dice que es un acto mental de apropiarse, yo creo que el concepto de ausubel es mas completa y se acerca a lo que las competencias piden.
El aprendizaje no se debe situar como sola una acción, ya que si lo vemos de este modo se puede caer en un error, como el que los estudiantes dejen de ser críticos.
No basta con situar el aprendizaje dentro de una realidad problemática, sino también referirla dentro de un punto de vista social y cultural.
De lo anterior obtenemos que el aprendizaje debe ser significativo y situado.
Todo aprendizaje es significativo aunque algunos creen que no todos lo son.
Yo creo que todo aprendizaje es significativo y que puede ser en algunos casos mas significativo que otros, dependiendo del grado de vinculación con el desarrollo que le de el estudiante.
El aprendizaje situado se refiere a ubicar un aprendizaje dentro del interés del estudiante.
Situar el aprendizaje se refiere a favorecer el descubrimiento por parte del alumno de su verdadero interés por aprender algo.
Para poder llevar un aprendizaje significativo y situado dentro del ámbito por competencias, el estudiante debe saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser.
Por todo lo descrito llego a la conclusión de que el aprendizaje es un proceso el cual no es tan sencillo de medir y observar a la ligera, sino que se tiene que llevar todo un procedimiento durante su desarrollo para poder determinar si los estudiantes lo están adquiriendo de forma significativo y situado, y que por lo tanto están adquiriendo nuevas competencias.
Además de que para su evaluación se necesitan ciertos instrumentos como son las rubricas, portafolios de evidencias o el desarrollo de un proyecto.
De acuerdo a estos instrumentos podemos determinar si el estudiante esta adquiriendo nuevas competencias o tenemos que situar el aprendizaje en otro contexto.
Por todo esto el aprendizaje necesita de herramientas o instrumentos para poder observar y analizar el grado de aprendizaje del estudiante, lo cual no se puede determinar a la ligera y sin la aplicación de alguno de los instrumentos.
Debido la lectura “el aprendizaje y el desarrollo de las competencias”, mi concepto de aprendizaje y competencias se fortaleció, por lo que en una de mis conclusiones puedo decir que el aprendizaje tiene muchas acepciones y que desde el punto de vista de las competencias, el aprendizaje se refiere como dice ausubel a la adquisición y la retención de conocimientos los cuales son producto de un proceso activo, integrador e interactivo.
Aunque otros autores nos muestran otros conceptos del aprendizaje, como el que nos da Gómez de silva, el cual dice que es un acto mental de apropiarse, yo creo que el concepto de ausubel es mas completa y se acerca a lo que las competencias piden.
El aprendizaje no se debe situar como sola una acción, ya que si lo vemos de este modo se puede caer en un error, como el que los estudiantes dejen de ser críticos.
No basta con situar el aprendizaje dentro de una realidad problemática, sino también referirla dentro de un punto de vista social y cultural.
De lo anterior obtenemos que el aprendizaje debe ser significativo y situado.
Todo aprendizaje es significativo aunque algunos creen que no todos lo son.
Yo creo que todo aprendizaje es significativo y que puede ser en algunos casos mas significativo que otros, dependiendo del grado de vinculación con el desarrollo que le de el estudiante.
El aprendizaje situado se refiere a ubicar un aprendizaje dentro del interés del estudiante.
Situar el aprendizaje se refiere a favorecer el descubrimiento por parte del alumno de su verdadero interés por aprender algo.
Para poder llevar un aprendizaje significativo y situado dentro del ámbito por competencias, el estudiante debe saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser.
Por todo lo descrito llego a la conclusión de que el aprendizaje es un proceso el cual no es tan sencillo de medir y observar a la ligera, sino que se tiene que llevar todo un procedimiento durante su desarrollo para poder determinar si los estudiantes lo están adquiriendo de forma significativo y situado, y que por lo tanto están adquiriendo nuevas competencias.
Además de que para su evaluación se necesitan ciertos instrumentos como son las rubricas, portafolios de evidencias o el desarrollo de un proyecto.
De acuerdo a estos instrumentos podemos determinar si el estudiante esta adquiriendo nuevas competencias o tenemos que situar el aprendizaje en otro contexto.
Por todo esto el aprendizaje necesita de herramientas o instrumentos para poder observar y analizar el grado de aprendizaje del estudiante, lo cual no se puede determinar a la ligera y sin la aplicación de alguno de los instrumentos.